NO SABIAS
El 70% de la superficie de la Tierra es agua
Por muy paradójico que suene a pesar de su nombre, solamente un 30% es tierra firme en nuestro planeta. De este porcentaje de agua, aproximadamente un 96% se corresponde con los mares y océanos y poco más del 3% con agua dulce, que se encuentra en ríos, lagos, arroyos y acuíferos subterráneos además de la que permanece congelada. Y ya que estamos profundizando en las cifras, dentro del agua dulce, el 69% se corresponde con agua en estado de congelación. Aunque esta cifra va disminuyendo debido a las consecuencias del cambio climático.
Entre el 50 y el 60% del peso del cuerpo humano es agua
Las cifras habituales varían entre un 50 y un 55% en mujeres y en torno al 60% en los hombres. El agua está presente por todo el cuerpo y en todos los órganos y realiza varias funciones imprescindibles en nuestro organismo. Ayuda en el proceso de digestión y también en la distribución de nutrientes. También ayuda a regular la temperatura y es vital para eliminar residuos tóxicos. Por todo esto es vital que bebamos, como mínimo, unos 2 litros de agua cada día.
Hay personas alérgicas al agua
Hay muy pocos casos diagnosticados, unos 35 alrededor del mundo, pero existen personas que padecen de la conocida como urticaria acuagénica. Esta alergia se manifiesta a través de rojeces o ronchas en la piel que aparecen después de haber estado en contacto con el agua y que suelen desaparecer menos de una hora después. Todavía no se ha determinado la causa que provoca la urticaria acuagénica.
El agua embotellada no caduca
Entonces, ¿qué es la fecha que encontramos plasmada en las botellas? Pues se refiere a la fecha de caducidad del propio recipiente. Las diferentes clases de agua mineral que se embotellan no se estropean pero las botellas pueden transmitirle la degradación del plástico del que están hechas, de ahí que se recomiende no tomarlas al cabo de unos años.
Solamente un 0,007% del agua que hay en la Tierra es potable
Se estima que la cantidad total de agua que hay es de unos 525 millones de kilómetros cúbicos de agua y solamente ese pequeño porcentaje es apto para el consumo. De ahí que hasta un 40% de la población total del mundo esté afectada por la escasez de agua y más de 1.000 millones de personas no tengan acceso real a fuentes directas de agua potable.
Te mueres antes de sed que de hambre
Sí, es más necesaria el agua que la comida para nuestra supervivencia. Se calcula que, en situaciones de máxima necesidad, solo puedes sobrevivir entre 5 y 7 días sin tomar agua mientras que puedes pasar sin comer hasta cerca de un mes.
El excesivo consumo de agua puede matar
La conocida como hiperhidratación se produce cuando una persona toma más de 7.5 litros de agua por día. Cuando se pasa esa cantidad, el agua se convierte en tóxica para nuestro organismo y puede llegar a provocar un fallo multiorgánico que lleve a la muerte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario